domingo, 28 de abril de 2019

FOBIAS ESPECIFICAS

Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación. A diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el trabajo, en la escuela o en entornos sociales.
Las fobias específicas se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes, y no todas las fobias necesitan tratamiento. Sin embargo, si una fobia específica afecta tu vida cotidiana, hay varias terapias disponibles que pueden ayudarte a procesar y superar tus temores, a menudo de forma permanente.


                                          Resultado de imagen para FOBIAS ESPECIFICAS

FOBIAS RARAS

Tipos de fobias raras y su significado:

  • Antrofobia: miedo a las flores

  • Filematofobia: fobia a dar un beso

  • Medortofobia: miedo a tener una erección u observar una

  • Optofobia: miedo a abrir los ojos

  • Omaltofobia: Temor extremo e irracional hacia los ombligos

  • Fobia esfinteriana: temor a no poder controlar las ganas de ir al baño

  • Melofobia: temor irracional hacia la música

  • Nomofobia: altamente relacionada con la adicción a las nuevas tecnologías, se trata del miedo a perder u olvidarte del teléfono móvil en casa

  • Colurofobia: miedo exagerado a los payasos

  • Gerontofobia: fobia y rechazo a los ancianos

  • Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: miedo a las palabras largas (esta es bastante curiosa dado su propio nombre)

  • Dipsofobia: miedo a beber alcohol y/o a estar borracho

  • Ictifobia: fobia irracional a los peces

  • Cacofobia: miedo a las personas poco agraciadas

  • Tripofobia: este miedo es bastante común, se trata de la fobia a los agujeros y a los patrones repetitivos (como una colmena de abejas o la imagen que te adjuntamos a continuación)

LAS 5 FOBIAS MAS COMUNES

1. Agorafobia

A parte de ser bastante común, el miedo irracional a los espacios abiertos es una fobia que incapacita mucho al individuo que la padece. Esto es debido a que el estímulo que se evita a toda costa, en este caso está extendido a cualquier situación que implique estar en un espacio abierto. Una persona con agorafobia severa no será capaz de asistir a eventos sociales, ir a cualquier reunión e incluso no podrá salir de casa.

2. Claustrofobia

La claustrofobia puede ser entendida como el miedo a los espacios cerrados (un ascensor, el vagón del metro, una sala pequeña...). Al igual que la agorafobia, existen distintos niveles de claustrofobia, por lo que la claustrofobia puede expresarse como un simple miedo o como una respuesta exagerada de ansiedad ante espacios cerrados y poco ventilados.

3. Aracnofobia

La aracnofobia se define como el intenso miedo hacia las arañas. Es la fobia más común hacia un animal y, por ende, la más estudiada. Las personas que padecen de aracnofobia suelen mantenerse alejadas de espacios donde puedan aparecer estos insectos y en el caso de toparse con una araña, pueden llegar a responder con altos niveles de ansiedad.

4. Acrofobia

El miedo a las alturas es una fobia bastante común. La respuesta más adaptativa que tiene el ser humano ante una situación de peligro como puede ser estar en un lugar alto es apartarse y volver a situarse en un espacio seguro. Sin embargo, la acrofobia puede producir situaciones de profundo malestar ante pequeños estímulos como, por ejemplo, asomarse a una ventana o subir unas escaleras.

5. Glosofobia

A casi todos y todas nos da cierto reparo hablar ante una multitud de personas, no obstante, disponemos de herramientas para calmarnos y superar este tipo de situaciones. En el caso de las personas con glosofobia, este miedo a hablar en público se convierte en una sensación de ahogo, nervios extremos y ansiedad que impiden al individuo actuar de una manera correcta y tranquila.

FOBIA ESCOLAR...O...MIEDO A LA ESCUELA



La fobia escolar es el rechazo prolongado que un niño experimenta a acudir a la escuela por algún tipo de miedo. Este miedo puede estar relacionado con factores como la escolaridad (miedo al maestro, bajo rendimiento escolar, problemas con los compañeros); los sucesos vitales negativos (enfermedad prolongada, ruptura de la unión familiar) o la ansiedad ante la separación de los padres (negativa a separarse de la madre), entre otros motivos.

Niño con fobia o miedo de ir a la escuela

FOBIA SOCIAL

Imagen relacionada





Es el temor a una o mas situaciones sociales o publicas con gente conocida o desconocida. En esta fobia suele presentarse el mutismo selectivo que es  la incapacidad para hablar en situaciones sociales especificas, incluso pudiendo hacerlo. Quienes padecen esta fobia experimentan un temor exagerado a ser objeto de juicios negativos por parte de otros, lo que les provoca gran tension y sintomas tales como rubor, palpitaciones, transpiracion profusa y temblor. Es una fobia que puede desencadenar adicciones al alcohol y/o drogas para evadir el miedo e interactuar socialmente. Es importante que no se confunda con la timidez. 

                                    Resultado de imagen para fobiasocial

SINTOMAS EN UN ADOLESCENTE CON UNA FOBIA

Los siguientes son los síntomas más comunes que se pueden producir cuando un niño o un adolescente se ve expuesto, o anticipa la exposición, a un objeto o una situación específicos que le producen miedo intenso o ansiedad. Sin embargo, cada adolescente puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Sudor
  • Temblores o estremecimientos
  • Dificultad para respirar
  • Sensación de ahogo
  • Dolor o molestias en el pecho
  • Estómago revuelto
  • Sensación de mareo o debilidad
  • Temor de perder el control o de enloquecer
  • Temor de morir
  • Entumecimiento
  • Escalofríos o sofocos
En un ataque de pánico, por lo menos 4 de los síntomas antes mencionados deben aparecer con o sin una causa conocida e identificable.

¿QUE ES UNA FOBIA?

Fobia

Una fobia es un trastorno de salud emocional o psíquico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas​ como, por ejemplo, a los insectoso a los lugares cerrados. Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias.

Las fobias han sido estudiadas en la psicología desde sus inicios. Freud (1929) manejó las fobias desde dos fases del proceso neurótico.
  • Primera fase: es la represión de la libido y su transformación en angustia, fase que queda ligada a un peligro exterior.
  • Segunda fase: se van constituyendo todos los medios de defensa destinados a impedir un contacto con este peligro, que queda como un hecho exterior.